La constante de equilibrio conocida
como Kps, se le llama constante del producto de solubilidad
y, al igual que cualquier constante de equilibrio, el valor depende de la
temperatura. Así, la expresión de la constante del producto de solubilidad de
un compuesto de tipo iónico que sea poco soluble, será el producto de las
concentraciones de los iones que lo compongan en cada caso, encontrándose éstos
elevados, cada uno a un exponente que se tratará del número de iones que
contenga el compuesto en cuestión.
Cuando se conoce el valor de la
constante del producto de solubilidad para un compuesto iónico que sea poco
soluble, se puede calcular bien su solubilidad. Es bastante más frecuente
encontrar información sobre los valores de las constantes Kps, que sobre las
solubilidades en sí.
La constante del producto de
solubilidad, también tiene otra aplicación, pues permite conocer si se formará
un precipitado al mezclar distintas disoluciones que contengan iones que
componen una sal que sea poco soluble.
Si ponemos como ejemplo dos disoluciones,
una 2.10^-1 M, de Pb (NO3)2, y otra 2.10^-2 M de Na2SO4, la primera disolución
contiene iones Pb^2+ y también iones NO3^-, en cambio, la segunda disolución
contiene iones Na^+ e iones SO4^2-. El sulfato de plomo II, es una sal de tipo
poco soluble, siendo posible la formación de una pequeña cantidad de PbSO4 (s):
·
Pb^2+ (ac) + 2 NO3^- (ac)
·
2Na^+ (ac) + SO4^2- (ac)
ambas reacciones tienen como producto
el PbSO4(s).
Pero para poder saber con certeza si se
producirá el precipitado de PbSO4, es decir,
para saber si se formará una fase sólida cuando mezclamos las disoluciones, se
necesita considerar el siguiente equilibrio de tipo heterogéneo:
PbSO4 (s) ↔ Pb^2+ (ac) + SO4^2- (ac)
Así, podemos calcular el valor del
cociente de reacción Q, partiendo de las concentraciones de los iones
inicialmente.
El cociente de reacción para el
proceso, obtiene la forma de la expresión de la constante de producto de
solubilidad, dándosele el nombre de producto iónico:
Q= [Pb^2+][SO4^2-]
Si comparamos el valor de Q, con el valor de la constante Kps, se dan tres posibles opciones:
·
Q< Kps → en este caso no se verá formado ningún precipitado.
·
Q= Kps → la disolución es saturada.
·
Q>Kps → en este caso sí se formará un precipitado.
Información muy completa. Espero sigan publicando mas.
ResponderBorrargracias, con la kps no te complicas la vida
ResponderBorrar